
Autor: Sonia Margarita Leal
Psicóloga - Especialista en Resolución de Conflictos
La gestión positiva de los conflictos es fundamental a la hora de tener una convivencia exitosa con quienes nos acompañan en casa.
Para quienes viven solos es calve permitirse pausas activas en caso de estar trabajando y hacer ejercicios físicos, así como otras actividades de distracción.
Frente al estrés y la ansiedad se hace fundamental desarrollar un estado mayor de consciencia a través de ejercicios de respiración y conexión con el cuerpo.
Para las empresas que están teletrabajando se recomienda hacer ejercicios de mindfulness con sus colaboradores con sesiones de meditación y manejo efectivo del estrés.
Después de casi diez meses de aislamiento preventivo es cada vez más importante fortalecer las pautas de comunicación asertiva y sana convivencia, tanto con los familiares como con los colaboradores, en el trabajo remoto, o consigo mismo en el caso de vivir solos.
Y es que, de acuerdo con los reportes entregados por el Ministerio de Salud, en el país han aumentado los casos de trastornos mentales producidos por el aislamiento; ansiedad, estrés y depresión han crecido exponencialmente en personas que ven un futuro incierto a nivel personal y laboral.
Se ha visto que los trastornos mentales comunes, como el estrés, la ansiedad y la depresión han aumentado como consecuencia del aislamiento, la pérdida de trabajo y el miedo por el futuro. Todos hemos sentido en algún momento desesperación, angustia y miedo por lo que pasa, no solo en Colombia, sino en el mundo. Aprender a vivir con esta nueva realidad es necesario ya que las cosas no volverán a lo que consideramos la normalidad.
Por esta razón, recomiendo seguir estas pautas para mantener una sana convivencia tanto en casa como en el trabajo remoto:
Tener una sana comunicación: Mantener una convivencia sana requiere de una buena comunicación, en donde las emociones no sean las protagonistas y el uso de la razón predomine.
Respeto de los espacios: Respetar los espacios y los tiempos de las personas con las que convivimos es muy importante ya que en ocasiones consideramos que por estar todos en el mismo lugar, los límites no existen.
Gestionar los conflictos: No debemos olvidar que los conflictos hacen parte natural de la interacción social y están fundamentados en los desacuerdos, que son totalmente normales ya que todos pensamos, sentimos y actuamos de forma distinta, sin embargo, la gestión positiva de conflictos es la mejor forma de prevenir la violencia y el maltrato.
Ejercicios de Mindfulness: Tanto para las empresas como para las familias y los individuos, es de gran utilidad participar en sesiones de Mindfulness basadas en la meditación y la consciencia plena, para el enfoque y concentración en acciones que nos permitan asumir los retos que en materia de salud, economía y trabajo tendremos que afrontar.
Y para el caso de los que viven solos:
La organización es fundamental: Convivir con uno mismo es todo un reto que nos exige organización, creación de rutinas claras y diversidad de actividades que permitan un manejo adecuado del tiempo.
Tener actividades de distracción: Si trabajamos en casa los horarios deben permitir la preparación de alimentos, organizar el espacio y algunas pausas activas, si no estamos trabajando buscar actividades como el ejercicio físico, la lectura, ver una buena serie o leer ayudan mucho a que el día se haga más amigable.
Controlar las emociones: Aprender a vivir en el presente y conectarse con los pensamientos que hacen daño para gestionarlos y transformarlos, es una excelente alternativa para aumentar la tranquilidad y la paz interior.
Finalmente, para evitar los trastornos mentales, debemos aprender a vivir en un mayor estado de conciencia y aceptación, lo cual es una excelente práctica, que se puede desarrollar a través de ejercicios de respiración, conexión con el cuerpo e identificación consciente de pensamientos y emociones.
Todos hemos sentido en algún momento desesperación, angustia y miedo por lo que pasa, no solo en Colombia, sino en el mundo. Aprender a vivir con esta nueva realidad es necesario ya que las cosas no volverán a lo que consideramos la normalidad.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin