Mindfulness para las Empresas: Reducción del estrés, basado en la atención plena.
La práctica de Mindfulness en el ámbito empresarial ha demostrado que fortalece habilidades como:
1. Foco en lo importante: Una de las carencias más comunes de los directivos y colaboradores en general, es la falta de foco en lo importante. El “cortoplacismo” y las urgencias conforman su principal forma de gestionar, con las consecuencias desastrosas que implica para el rendimiento individual y organizacional. El Mindfulness desarrolla la claridad mental necesaria que permite eliminar lo superfluo y hacer foco en lo realmente importante.
2. Inteligencia Emocional: La capacidad de regular emociones es ya una habilidad esencial reconocida por todos los expertos en liderazgo. Sin equilibrio emocional es imposible tomar buenas decisiones. La inteligencia emocional y la gestión del estrés se desarrollan a través del Mindfulness gracias a un entrenamiento sistemático de nuestro cerebro para ser más consciente de nuestras emociones y ser capaz de gestionarlas y canalizarlas hacia comportamientos efectivos e impregnados de mayor empatía e influencia. A través de la práctica del Mindfulness, el cerebro se entrena para eliminar el ruido mental que aturde, confunde y bloquea a cada instante.
3. Visión estratégica: Gracias a la claridad mental, los directivos de las empresas son capaces de centrase en el largo plazo, que suele coincidir siempre con las acciones y decisiones verdaderamente importantes. Eso hace que eleve su mirada para tener más visión y perspectiva y sea capaz de anticiparse y generar una visión más poderosa y un rombo más productivo para organización.
4. Flexibilidad ante el cambio: El Mindfulness potencia la denominada flexibilidad cognitiva que implica ser flexible ante la realidad en constante cambio, manejar la incertidumbre y no aferrarse a “formas de hacer” del pasado que pueden limitar el crecimiento de la empresa. Hoy en día, si los miembros de una organización no son flexibles ante los cambios, están condenado a fracasar en su carrera profesional y a limitar gravemente a su equipo y a su empresa.
5. Creatividad e innovación: La mente humana es una fábrica de pensamientos que se mueve a gran velocidad, lo que genera un enorme estrés y bloqueo mental cuando no se logran controlar los pensamientos recurrentes que llena de ruido y confusión. La práctica de Mindfulness ayuda a encuentra la calma, a mesurar los pensamientos y a hacer reciclaje cognitivo, permitiendo entrar lo nuevo, para lograr ser innovadores.
Metodología:
Sesiones prácticas de escaneo corporal, identificación de emociones y visualización de pensamientos, combinadas con talleres vivenciales en donde el liderazgo personal, la gestión de conflictos, la toma de decisiones y la comunicación afectiva y asertiva se combinan para el fortalecimiento de las habilidades descritas.
Si quieres saber cómo el Mindfulness te puede ayudar a conseguir tus objetivos, contáctame a través de este formulario o comunícate con mi Whatsapp 3003876807