Como profesional de la Psicología y gracias a la experiencia adquirida en diferentes sectores, he diseñado un Portafolio de Servicios que cubren diferentes ámbitos del ser humano: desde la terapia individual, de familia y de pareja, hasta el trabajo con empresas y el entrenamiento en habilidades para la gestión de las emociones, la conciencia plena y el enfoque en el logro de objetivos concretos.

Cada uno de estos servicios está pensado y organizado para que pueda ser trabajado de manera virtual y presencial (cuando así se requiera), aprovechando las herramientas y canales de contacto por medios digitales, para optimizar los tiempos de atención y garantizando una experiencia positiva.

Estoy segura que en esta oferta encontrarás la opción que has buscado para mejorar el manejo de tus emociones y para darte la oportunidad de descubrir todas las habilidades que te permitirán superar dificultades y alcanzar tus metas.

Mindfulness para las empresas
Es una modalidad de intervención en donde el apoyo psicológico y la orientación es desarrollada a través de una videollamada. Un usuario y un psicólogo profesional se encuentran en tiempo real a través de cualquier dispositivo móvil: Computador, celular, Tablet. También es posible tener encuentros no sincrónicos a través de chat o mail que complementan el proceso terapéutico.
Qué tan efectiva puede ser esta terapia?
La evidencia muestra que la terapia online funciona igual de bien que la presencial, y en algunos casos mejor. Wagner, Horn y Maercker (2013) encontraron que la terapia en línea es tan eficaz como el tratamiento cara a cara para vencer a la depresión, incluso este estudio revela que la terapia vía Internet fue más eficaz que el tratamiento presencial en la reducción de síntomas depresivos después de 3 meses desde el estudio inicial. 
La experiencia me ha mostrado que las personas logran expresar sus emociones de forma más sencilla a través de este medio que cara a cara lo que facilita el proceso. Por otro lado el complemento de los chats que permite poner en palabras los sentimientos y emociones es de gran valor para el proceso terapéutico.
Es un modelo para el aprendizaje emocional que te ayudará a mejorar tus relaciones personales, familiares y laborales, haciéndolas más efectivas y exitosas. Este modelo está basado en teorías de la terapia sistémica, cognitivo conductual y técnicas de resolución de conflictos basadas en la transformación de la narrativa. Además de herramientas prácticas de modelos de intervención de tercera generación basados en el desarrollo de la conciencia plena – Mindfulness.
Es una consulta particular personalizada, en la cual nos planteamos objetivos claros a desarrollar para lograr transformar situaciones que consideras que no has logrado manejar de forma adecuada. También combinamos estos espacios con sesiones colectivas que ayuden a fortalecer aspectos claves del proceso.
Recibirás orientación clara e intervención a nivel profesional sobre los temas que te preocupan en tu vida personal, relaciones de pareja, crianza de los hijos, seguridad en el trabajo, gestión de conflictos, estrés, ansiedad, de tal forma que logres encontrar nuevos caminos para superar las dificultades o simplemente ser una mejor persona.
Cómo funciona?
El proceso puede realizarse de forma On line o presencial, en sesiones de 90 minutos. La primera sesión puede llevar incluso más tiempo, ya que analizaremos la situación por la cual sientes que necesitas ayuda y establecemos un plan de trabajo con objetivos y acciones a desarrollar.
En cada sesión se realizará un trabajo orientado al logro de esos objetivos, será un espacio único para ti, serás escuchado y guiado en un ejercicio conjunto para encontrar soluciones prácticas y herramientas que te permitan aumentar tus niveles de conciencia para gestionar tus emociones y pensamientos.
La relación entre consultor – usuario es fundamental para llevar a cabo el proceso y se fundamentará en respeto, confianza, afecto, imparcialidad y confidencialidad.
De acuerdo a los avances y necesidades podrás tener acompañamientos virtuales y telefónicos, adicionales a los presenciales, así como sesiones grupales.
Qué lograrás?
Cada uno tiene un objetivo distinto, sin embargo de forma transversal puedo asegurar que este proceso ayudará a fortalecer la seguridad en ti mismo, la autovaloración y el liderazgo personal, de igual forma te ayudará a superar el sufrimiento emocional. Esto lo podrás evidenciar en la calidad de tus relaciones y en el nivel de satisfacción con tu propia vida.
De igual forma lograrás darte cuenta que sí es posible cambiar y tendrás herramientas que te ayudarán en el futuro para seguir haciéndolo.
Tendrás durante la consultoría, una persona que te acompañará, te escuchará, te guiará y te ayudará a tomar la mejores decisiones para lograr tus objetivos.
  1. Equilibrio de las dinámicas de relación al interior de la familia a través de:
  • Identificación de creencias que dificultan el establecimiento de relaciones simétricas.
  • Desarrollo de habilidades para la gestión positiva de conflictos al interior de la familia.
  • Herramientas para el establecimiento de límites y autoridad a través del buen trato.
  • Comunicación efectiva y autoestima familiar.
  • Claridad en las pautas de crianza
  • Relación con los hijos durante la adolescencia: retos y responsabilidades
  • Intervención Individual para niños, adolescentes y padres de familia.
  1. Búsqueda de equilibrio en la relación de pareja y gestión del conflicto:
  • Identificación de creencias frente a los roles de género y la construcción del amor.
  • Herramientas para el desarrollo de nuevas formas de relación basadas en la equidad y el buen trato.
  • Herramientas para el manejo positivo del conflicto en la vida en pareja.
  • Amor y cuidado.
El Mindfulness es una práctica validada científicamente, que ayuda a reducir significativamente el estrés y la ansiedad. El objetivo de ésta es ayudar a transformar los impulsos e ilusiones  mentales que aumentan los niveles de estrés y sufrimiento emocional, en respuestas conscientes que impactan directamente la calidad de vida.
Relajación, prácticas de meditación informal, estrategias de visualización y conexión corporal, manejo consciente de la respiración para mantener el enfoque, son algunas de las habilidades que se desarrollan en el programa de Mindfulness.
Uno de los principales beneficios del Mindfulness es ayudar a desarrollar y fortalecer habilidades de atención y concentración, vinculando principios  que hacen de ésta práctica un estilo de vida.
Para dar mayor amplitud al tema, se presenta una práctica sugerida por el Dr. Kabat-Zinn (2003) quien ha desarrollado el programa de reducción del estrés basado en la atención plena y quien ha incorporado ésta práctica Milenaria en occidente:
  1. Adoptemos una postura cómoda, tumbados de espaldas o sentados. Si optamos por sentarnos, mantengamos la columna recta y dejemos caer los hombros.
  2. Cerremos los ojos si así nos sentimos más cómodos.
  3. Fijemos la atención en el estómago y sintamos cómo sube y se expande suavemente al inspirar, y desciende y se contrae al espirar.
  4. Mantengámonos concentrados en la respiración “estando ahí” con cada inspiración y espiración completas, como si cabalgásemos sobre las olas de nuestra respiración.
  5. Cada vez que nos demos cuenta de que nuestra mente se ha alejado de la respiración, tomemos nota de qué es lo que la apartó y devolvámosla al estómago y a la sensación de cómo entra y sale de él.
  6. Si nuestra mente se aleja mil veces de la respiración, nuestra “tarea” será sencillamente la de devolverla cada una de ellas a la respiración sin que nos importe en lo que se haya involucrado.
  7. Practiquemos este ejercicio durante quince minutos [todos los días y en el momento que más nos convenga, nos agrade o no, una vez a la semana y veamos cómo nos sentimos al incorporar una práctica disciplinada de la meditación en nuestras vidas. Percatémonos de lo que se siente al pasar un rato todos los días nada más que estando con nuestra respiración y sin tener que hacer nada]. 
Es necesario comprender que a partir de las formación académica estructurada se desarrollan conocimientos y habilidades para ocupar un lugar en el mundo laboral. Sin embargo las exigencias del mundo hoy, van más allá de estas habilidades ya que se requieren seres humanos capaces de recuperarse frente al fracaso, emocionalmente maduros, líderes, capaces de resolver conflictos, de comunicarse efectivamente y de relacionarse. Estas habilidades denominadas Soft Skills o competencias blandas, son la base para enfrentar y manejar con éxito las dinámicas organizacionales.
En este escenario está inmerso mi trabajo y propuesta de intervención, que va desde el acompañamiento individual y grupal a través de conferencias, talleres e intervenciones focalizadas en grupos de trabajo con mediaciones para la gestión del conflicto, sesiones grupales de intervención para el desarrollo de la escucha, comunicación efectiva, liderazgo personal, buen trato.
La práctica de Mindfulness en el ámbito empresarial ha demostrado que fortalece habilidades como:
  1. Foco en lo importante
Una de las carencias más comunes de los directivos y colaboradores en general, es la falta de foco en lo importante. El cortoplacismo y las urgencias conforman su principal forma de gestionar, con las consecuencias desastrosas que implica para el rendimiento individual y organizacional. El Mindfulness desarrolla la claridad mental necesaria que permite eliminar lo superfluo y hacer foco en lo realmente importante.
  2. Inteligencia Emocional
La capacidad de regular emociones es ya una habilidad esencial reconocida por todos los expertos en liderazgo. Sin equilibrio emocional es imposible tomar buenas decisiones. La inteligencia emocional y la gestión del estrés se desarrollan a través del Mindfulness gracias a un entrenamiento sistemático de nuestro cerebro para ser más consciente de nuestras emociones y ser capaz de gestionarlas y canalizarlas hacia comportamientos efectivos e impregnados de mayor empatía e influencia. A través de la práctica del Mindfulness, el cerebro se entrena para eliminar el ruido mental que aturde, confunde y bloquea a cada instante.
  3. Visión estratégica
Gracias a la claridad mental, los directivos de las empresas son capaces de centrase en el largo plazo, que suele coincidir siempre con las acciones y decisiones verdaderamente importantes. Eso hace que eleve su mirada para tener más visión y perspectiva y sea capaz de anticiparse y generar una visión más poderosa y un rombo más productivo para organización.
  4. Flexibilidad ante el cambio
El Mindfulness potencia la denominada flexibilidad cognitiva que implica ser flexible ante la realidad en constante cambio, manejar la incertidumbre y no aferrarse a “formas de hacer” del pasado que pueden limitar el crecimiento de la empresa. Hoy en día, si los miembros de una organización no son flexibles ante los cambios, están condenado a fracasar en su carrera profesional y a limitar gravemente a su equipo y a su empresa.
  5. Creatividad e innovación
La mente humana es una fábrica de pensamientos que se mueve a gran velocidad, lo que genera un enorme estrés y bloqueo mental cuando no se logran controlar los pensamientos recurrentes que llena de ruido y confusión. La práctica de Mindfulness ayuda a encuentra la calma, a mesurar los pensamientos y a hacer reciclaje cognitivo, permitiendo entrar lo nuevo, para lograr ser innovadores.
Metodología:
Sesiones prácticas de escaneo corporal, identificación de emociones y visualización de pensamientos, combinadas con talleres vivenciales en donde el liderazgo personal, la gestión de conflictos, la toma de decisiones y la comunicación afectiva y asertiva se combinan para el fortalecimiento de las habilidades descritas.

Contáctame para brindarte más información

Para brindarte información sobre los diferentes servicios que conforman mi portafolio, puedes contactarme a través de WhatsApp o por medio del formulario.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email